Mensaje de la Congregación de Misioneros Oblatos a la Comunidad Educativa Matovellana
Mensaje de la Congregación de Misioneros Oblatos a la Comunidad Educativa Matovellana
Apreciada familia matovellana:
En el ambiente de pascua cuando hemos celebrado con gozo la resurrección del Hijo de Dios, es importante compartir con ustedes los siguientes tópicos.
En primer lugar, la comprensión real del Señor resucitado es incompleta en la medida en que en cada uno de nosotros no haya acontecido la vida nueva esperada por Dios, esto es una forma de pensar distinta y renovada, un actuar que, superando la zona de confort se lanza a la aventura de los retos por alcanzar, y una forma de ser transformadora que, irrumpiendo en los demás, asegura la inauguración del hombre y la mujer nuevos que, abandonando el sepulcro caminan presurosos hacia el porvenir, con la firme esperanza de conquistar con sacrificio y perseverancia las cimas más altas de la excelencia integral.
En segunda instancia, resucitar con Jesucristo significa remover la roca de nuestros sepulcros personales que no nos deja ser felices, esa roca pesada que obstaculiza el encuentro de la humanidad con el Señor resucitado es nuestra falta de fe, es nuestro entusiasmo abatido por la pandemia, es el optimismo liquidado por el “no se puede”, es la roca de la “no reinvención” que no nos permite ver la luz de Dios; por lo anterior, es un imperativo, gritarnos a nosotros mismos “si se puede” porque Dios vive en nosotros, aun cuando la muerte haya visitado nuestras casas.
Finalmente, el acontecimiento Pascual que hemos vivido en esta Semana Mayor, más allá de una “mera tradición”, ha de ser para todos nosotros como familia matovellana el impulso que necesitamos para comprometernos con los compromisos adquiridos, para no abandonar los proyectos empezados y para constituirnos en testigos de esperanza en medio de toda desesperanza.
Un abrazo y felices Pascuas de Resurrección.
P. Ernesto. o.cc.ss.
Apreciada familia matovellana:
En el ambiente de pascua cuando hemos celebrado con gozo la resurrección del Hijo de Dios, es importante compartir con ustedes los siguientes tópicos.
En primer lugar, la comprensión real del Señor resucitado es incompleta en la medida en que en cada uno de nosotros no haya acontecido la vida nueva esperada por Dios, esto es una forma de pensar distinta y renovada, un actuar que, superando la zona de confort se lanza a la aventura de los retos por alcanzar, y una forma de ser transformadora que, irrumpiendo en los demás, asegura la inauguración del hombre y la mujer nuevos que, abandonando el sepulcro caminan presurosos hacia el porvenir, con la firme esperanza de conquistar con sacrificio y perseverancia las cimas más altas de la excelencia integral.
En segunda instancia, resucitar con Jesucristo significa remover la roca de nuestros sepulcros personales que no nos deja ser felices, esa roca pesada que obstaculiza el encuentro de la humanidad con el Señor resucitado es nuestra falta de fe, es nuestro entusiasmo abatido por la pandemia, es el optimismo liquidado por el “no se puede”, es la roca de la “no reinvención” que no nos permite ver la luz de Dios; por lo anterior, es un imperativo, gritarnos a nosotros mismos “si se puede” porque Dios vive en nosotros, aun cuando la muerte haya visitado nuestras casas.
Finalmente, el acontecimiento Pascual que hemos vivido en esta Semana Mayor, más allá de una “mera tradición”, ha de ser para todos nosotros como familia matovellana el impulso que necesitamos para comprometernos con los compromisos adquiridos, para no abandonar los proyectos empezados y para constituirnos en testigos de esperanza en medio de toda desesperanza.
Un abrazo y felices Pascuas de Resurrección.
P. Ernesto. o.cc.ss.
Agenda Académica
Agenda Académica
Abr23 Campaña: Desconéctate de la tecnología
Abr28 Evaluación docente
May03 Inauguración del Mes de la Virgen María.
May03 Minuto mariano
May10 Minuto mariano
May17 Defensa: Proyecto de emprendimiento: 3ro BGU.
May17 Minuto mariano
May18 Defensa: Proyecto de emprendimiento: 3ro BGU.
Las razas más bellas han sido siempre las más ilustradas.
Venerable Padre Julio María Matovelle.
Fundador de Oblatos y Oblatas.
1852-1929
Las razas más bellas han sido siempre las más ilustradas.
Venerable Padre Julio María Matovelle.
Fundador de Oblatos y Oblatas.
1852-1929
Liceo Matovelle
Liceo Matovelle
LICEO MATOVELLE, es otra obra educativa de la Congregación de Misioneros Oblatos y se encuentra ubicada en los predios de la Basílica del Voto Nacional, que es una iglesia construida en recuerdo de la Consagración de la República del Ecuador al Corazón de Jesús realizada el 25 de Marzo de 1874.
LICEO MATOVELLE, es otra obra educativa de la Congregación de Misioneros Oblatos y se encuentra ubicada en los predios de la Basílica del Voto Nacional, que es una iglesia construida en recuerdo de la Consagración de la República del Ecuador al Corazón de Jesús realizada el 25 de Marzo de 1874.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información y limitar el uso de cookies en nuestra política de cookies.
Estoy de acuerdo
Localización
Localización
Liceo Matovelle Quito Ecuador
Venezuela N11-305 y Matovelle Junto a la Basílica del Voto Nacional